Marcha "Radetzky": historia y particularidades
Agradecimientos
A la Vieja, que el año pasado pasó una presentación sobre esta marcha y ahora volvió a enviarme más material, que está incluído en esta página (agosto, 2012).
Videos de la Filarmónica de Viena
Musikverein Vienna: Sede de la Filarmónica de Viena
Marcha Radetzky
La Marcha Radetzky es una composición orquestal de Johann Baptist Strauss I (padre), escrita en el año 1848.
Fue compuesta en honor al Mariscal de Campo austriaco Conde Joseph Wenzel Radetzky (imagen a la izquierda, biografía más abajo), que en
una serie de victorias, salvó el poderío militar de Austria en el norte de Italia durante la revolución de 1848-49. La marcha alcanzó gran
popularidad como expresión del nacionalismo austriaco. Fue ejecutada por primera vez el 31 de agosto de 1848.
Desde 1896 es la marcha oficial de la "Escuela Militar del General Bernardo O'Higgins", del Ejército de Chile.
Johann Baptist Strauss I
Johann Baptist Strauss I (1804 – 1849), fue un compositor austríaco nacido en Viena, conocido particularmente por sus valses. Fue el fundador (sin que fuese su intención) de una dinastía musical con sus hijos Johann Strauss (hijo), Josef Strauss y Eduard Strauss. Su obra más famosa fue precisamente la Marcha Radetzky.
Orquesta Filarmónica de Viena
Orquesta Filarmónica de Viena
Actualmente, la Marcha Radetzky debe su gran popularidad a que es la pieza con la que acaba el famoso Concierto
de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena, todos los 1 de enero de cada año, desde 1941.
El concierto se transmite en directo para todo el mundo, con una audiencia estimada de 1.000 millones de personas.
Debido a la gran demanda de entradas, éstas se adjudican por sorteo, entre los que se anoten. El precio de las entradas llega a los 1.000
Euros para el Concierto de Año Nuevo propiamente dicho, pero hay 2 ensayos, el 30 y el 31 de diciembre, con entradas "populares" de hasta 400 Euros.
Se interpreta música principalmente de la familia Strauss, y el concierto siempre termina con "El Danubio Azul" seguido
de la "Marcha Radetzky", con la particularidad que el Maestro de la Orquesta, se da vuelta y dirige al público, que acompaña con palmas.
La Filarmónica de Viena es considerada una de las mejores orquestas del mundo.
Johann Joseph Wenzel Graf Radetzky von Radetz
Radetzky, nació en 1766 en Trebnice, una pequeña localidad checa de la región de Bohemia. Era hijo de una familia aristocrática,
pero quedó huérfano de pequeño y realizó sus estudios en Viena. Ingresó al ejército austríaco a los 18 años.
En 1787, como Teniente del Cuerpo de Coraceros, combatió durante cinco años en la guerra con los turcos, y se destacó por su valor
y su capacidad de conducción.
En 1809 luchó contra Napoleón en la Batalla de Wagram (Austria), y su actuación le valió el ascenso a Teniente Mariscal de Campo y
luego fue designado Jefe de Estado Mayor de todos los Ejércitos Austríacos.
Sus logros y su talento le valieron ser puesto al mando de todas las fuerzas austríacas estacionadas en la Alta Italia, siendo
ascendido posteriormente a Mariscal de Campo. En una serie de victorias, salvó el poderío militar de Austria en el norte de Italia
durante la revolución de 1848-49.
Radetzky fue el modelo de los Oficiales de su época: de sangre noble, muy austero, gran atractivo personal, valor a toda
prueba, elegancia, distinción y disciplina.
Era un líder adorado por sus tropas, que lo llamaban "Vater Radetzky" ("Papá Radetzky").
Falleció en 1858 en Milán. El Emperador Austríaco, como un inmenso honor reservado para muy pocos, dispuso que Radetzky
podía ser enterrado en la Cripta Imperial de Austria.