´
Estás en: Variedades - Reseñas - BATALLON "CAP. MANUEL ARTIGAS" DE INFANTERIA MECANIZADO Nº 6
2023
1919
24 de febrero
104° aniversario

Menciones especiales


Dardo fue Jefe del 6°. También fue Jefe de Estado Mayor de la D.E. II, Comandante de la Brigada de Infantería 2 y 2° Comandante de la D.E. II, todos cargos relacionados al Bn.I.6 de San José.


Enlaces a otras reseñas


- Hacé click sobre la miniatura -




Solano Infantes destinados al 6º como Alférez en Dic 1977


Otros Solano Infantes que prestaron servicios en el Bn.I.6






Particularidades


Hay 2 Solano Infantes muy ligados a San José: Dardo y Marzuco.
Pero el más enganchado al Batallón 6 y a la ciudad de San José, en cuanto a su trayectoria castrense, parece haber sido Dardo Carsín.
Fue Jefe de Batallón, Jefe de Estado Mayor de la División de Ejército II (con asiento en San José), Comandante de la Brigada de Infantería 2 (con asiento en Colonia pero con jurisdicción sobre San José) y 2º Comandante de la División de Ejército II.
(Ver ahora página de "Cargos ocupados")

De todos los Solanos que prestaron servicios en el 6º, todos (excepto Carsín) son del sur y suroeste.
Ninguno del litoral, ni del este (con la excepción hecha), ni del centro, ni del norte.
Aparte del Colorado, solo hay de Montevideo, San José, Colonia y Soriano.
(Ver ahora página "Orígenes")

El Gallego prestó servicios en el 6º durante 2 o 3 meses. Según su propio relato, después de hacer el curso de Tte.1º para Capitán en la EAS, y de ascender por concurso, aceptó un ofrecimiento de nuestro Jefe de Curso de Infantería en la EM para ir a prestar servicios en San José. El Gallego fue destinado al 6º, pero quien lo había pedido, ¡se iba de allí!. Así que, aprovechando que justo el Febrino quería ir para el interior y el Gaita para Montevideo, hicieron una permuta y el Gallego terminó en el Bn.I.2. Incluso en el tema, anduvo también participando uno de nuestros viejos instructores de la EM: el Cnel. (F) Roberto Ardanaz.



Fotos con participación Solano Infante




Arriba, varios exservidores del Bn.I.6 en febrero de 2019, al conmemorarse el centenario del Batallón. Entre ellos, un destacado Solano Infante, exjefe de la Unidad, Dardo Carsín (tercero desde la derecha de la foto).

A la izquierda, plaqueta alusiva a la fecha entregada por el Batallón Simbólico de Infantería.



¿Por qué Batallón "Capitán Manuel Artigas"?



Recibe esta denominación en 1994, en honor a este Oficial Oriental, muerto a raiz de las heridas sufridas el 25 de abril de 1811 durante el "Combate de San José", cuando el Ejército Oriental retoma esa ciudad de manos españolas.

Primo del Gral. José Artigas, el Capitán Manuel Artigas se había unido a la Revolución de Mayo desde su primer momento luchando bajo las órdenes del Gral. Belgrano.

Sus restos descansan en la Ciudad de San José, pueblo que ha venerado su memoria, llevando su nombre (además del Batallón), uno de sus barrios, una Plazoleta, una Sociedad Criolla, una Escuela Pública y otras instituciones.


Capitán Manuel Artigas


Nació el 28 de marzo de 1774 en Montevideo.
Se destacan con el nombre de "Manuel Artigas", 3 ilustres personajes de nuestra historia: el de referencia Manuel Antonio (primo del prócer), Manuel Francisco (hermano menor del prócer) y Manuel (hijo mayor del prócer y de Isabel Sánchez). Manuel Antonio Artigas era hijo de Esteban Artigas (tío del General) y de Ana María López, y contrajo matrimonio en la ciudad de Minas en 1797 con Mariana Fernández.

Residía en Buenos Aires, cuando se produjo la Revolución de Mayo de 1810. sumándose a la lucha contra el dominio español, a través del grupo “Chisperos”. El 27 de junio de 1810, es nombrado Capitán del Regimiento “América” o "Estrella" (cuyo uniforme luce en la ilustración a la izquierda), como era conocido, comandado por Domingo French. Fue Ayudante de Manuel Belgrano en la Campaña del Paraguay, participando destacadamente en las acciones de guerra del paso del Paraná, Maracaná, Paraguari y Tacuarí, entre otras.

Durante el Proceso de la Revolución Oriental iniciado el 27 de febrero de 1811 (Grito de Asencio), participa en la operación militar de la toma de San José, siendo gravemente herido en un pie el 25 de abril de 1811, falleciendo como consecuencia de esas heridas, el 24 de mayo de 1811.

La información precedente sobre el Capitán Manuel Artigas, es una contribución de nuestro camarada del Arma de Infantería, el "Francés" Martínez, a quien le agradecemos su colaboración.

En la fecha de la muerte del Capitán Manuel Artigas, 24 de mayo, y en su honor, en Uruguay se celebraba hasta el año 2010, el "Día del Soldado Oriental". Había sido establecido por el gobierno del Dr. Jorge Batlle en homenaje a los Soldados caídos "en todas las épocas, circunstancias y lugares". Por Decreto del 26 de abril de 2010, pasó a denominarse "Día del Soldado caído en Acto de Servicio".





Fotos del Batallón "Cap. Manuel Artigas" de Infantería Mecanizado Nº 6




Historia del Batallón "Cap. Manuel Artigas" de Infantería Mecanizado Nº 6


Heráldica del Batallón

El 24 de febrero de 1919, fue creado en la localidad de San Ramón como Batallón de Infantería Nº 21.

Aún en 1919, era trasladado a la ciudad de Canelones adquiriendo la denominación de Batallón de Infantería Nº 14 en el año 1922.

En mayo de 1923, ocupa por primera vez su actual sede en San José de Mayo, con una Compañía de Fusileros. El traslado completo del Batallón se hace efectivo en febrero de 1929.

El 19 de abril de 1939 cambia su denominación a Batallón de Infantería Nº 6.

En 1940 organiza la 1ª Prueba del Arma de Infantería, en la cual obtiene el 1er. Puesto.

En 1994 recibe la denominacion de "Capitán Manuel Artigas", en honor al primo de nuestro prócer, muerto en el "Combate de San José", en 1811.

En 1995 y como parte de un proceso de modernización de nuestro Ejército Nacional, se transforma en unidad mecanizada, al recibir los Transportes Blindados Anfibios M-64 y M-93.






Imágenes de San José de Mayo


La Plaza Independencia de la ciudad de San José de Mayo y el famoso e histórico Teatro Macció. San José de Mayo es la capital del departamento de San José, aunque generalmente es nombrada solamente como "San José", igual que el departamento.



Foto aérea del predio del Batallón

Fuente de la información

- Página Ejército Nacional en Facebook (para visitarla, click aquí)
- Fotos aéreas: Google Earth




Visitantes:
Free track counters

Promoción "Mariscal Francisco Solano López" - Arma de Infantería - Ejército Nacional
República Oriental del Uruguay